miércoles, 2 de febrero de 2011

Construcciones teóricas en la Antropología de la salud (2)

La dimensión sickness.

En la tradición de la Antropología crítica se analizan las condiciones sociales y las estructuras económicas y políticas que subyacen a los procesos sociales de atención sanitaria en el ámbito de instituciones locales, haciendo referencia a menudo al modelo de la dependencia para explicar la desigual distribución de la enfermedad, sobretodo en los llamados países en vías de desarrollo. En el trabajo de Phillipe Bourgois, “Selling crack in El Barrio”, se ponen de manifiesto las contradicciones de las políticas de representación de la marginalización social en los EEUU, dejando al descubierto el papel de la ideología en el ocultamiento premeditado y alevoso de las condiciones de vida de un amplio sector de la población que no encaja en las dulces estadísticas del Estado del bienestar. La ficción televisiva, en ocasiones, también ha servido como instrumento certero de análisis de la cultura callejera de la que habla Bourgois. Es el caso de “The Wire”[1], una serie de televisión producida por la HBO, que plasma con maestría la realidad social de una ciudad mediana como Baltimore - de origen industrial, y que ha sufrido un proceso de pauperización galopante en los últimos quince años -, donde los estratos marginales desarrollan estrategias adaptativas muy semejantes al Harlem latino que estudió el profesor de la Universidad de Pennsylvania. Su trabajo expresaba encendidas críticas al “posmodernismo académico” y al funcionalismo antropológico precisamente por dejar de lado el tema de la desviación y los conjuntos sociales marginados. Al mismo tiempo pretendía superar el estructuralismo clásico a través de las teorías de producción cultural, dando relevancia al discurso emic y a la capacidad de agencia de los individuos. Desde el punto de vista metodológico Bourgois menciona como indispensable el trabajo de campo etnográfico (observación participante) y rechaza el análisis positivista en favor del relativismo cultural. Otro buen ejemplo del estudio de la dimensión sickness de la enfermedad está en el trabajo de Arachu Castro y Paul Farmer sobre el Sida y la violencia estructural en Haití, donde vuelven a evidenciarse los procesos de culpabilización de la víctima por parte de los organismos internacionales (OMS, etc.) y la omisión deliberada hacia las cuestiones relacionadas con la situación político-económica del país, que definen las condiciones miserables de su población. La tesis que mantienen los antropólogos de la “teoría crítica” (luego veremos las implicaciones de la Escuela de Frankfurt en la tercera parte de este trabajo) es que las estructuras de desigualdad, propiciadas por los mecanismos de control (OMS, FMI, Banco Mundial…) del sistema capitalista (a través de la estigmatización, por ejemplo) y sustentadas en la ideología de la explotación del ser humano, son los cimientos de la arquitectura de la pobreza. El periodista Iñaki Gabilondo resumió bien la historia de Haití en su apartado de opinión de los informativos de Cuatro, tras el terrible terremoto de 2010, explicando la diferencia entre un mundo privilegiado y otro “pisoteado por todas las formas de explotación”.[2]

A pesar de la encomiable labor de Bourgois, Castro, Farmer y compañía, pensamos que no se verá completada esta visión de los procesos de salud/enfermedad/atención hasta su más reciente versión en la forma de la Antropología crítica-interpretativa; una combinación acertada entre elementos de las dos corrientes enfrentadas: culturalista/interpretativa vs materialista/crítica y que veremos en el último bloque del trabajo.



[1] “The Wire” (2002). HBO. Created by David Simon. With Dominic West, John Doman, Wendell Pierce. (http://www.hbo.com/the-wire/index.html )
[2] Gabilondo, I. Informativos Cuatro (13/01/10: http://www.youtube.com/watch?v=Wbo8UWU8o1s) y (14/01/10: http://www.youtube.com/watch?v=5Ee1QIdar-c&feature=channel )

No hay comentarios:

Publicar un comentario